9
Laura Sofia Galvis Gamboa
Juliana Andrea Mendoza Cabrejo
TAREA
EL PROYECTO
Durante este experimento realizamos y organizamos con la ayuda del docente, una estructura especializada para el trabajo en equipo donde manejamos la cooperación y promovemos una manera mas pertinente de realizar el proyecto. Para ello, usamos los tres tipos de físicos: Experimental, Teórico y Tecnológico.
Físico Experimental: Encargado de realizar experimento, tomar notas de este y establecer conclusiones y deducciones para el desarrollo del proyecto.
Físico Teórico: Se encarga de la investigación las notas, y emplea todos los recursos para conformar una estructura mas solida, a la hora de realizar y concluir el proyecto.
Físico Tecnológico: Toma los datos, del resto de los físicos y los plasma en una pagina o Web Quest (como esta) en donde utiliza la creatividad (imágenes, vídeos, notas, vínculos entre otros) para obtener una mejor "evidencia" y plantear el trabajo completo y de un nivel de calidad alto.
PRESENTADO A: FREDY BANGUERO TAFUR.
DOCENTE DE FISICA
CORPORACIÓN COLEGIO SAN BONIFACIO DE LAS LANZAS.

LA ELECTRICIDAD
Es la propiedad que tienen ciertos cuerpos previamente frotados, de atraer otros cuerpos más livianos.
La electricidad, (del griego ήλεκτρον elektron, cuyo significado es ámbar) es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros.
También se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes que rigen el fenómeno y a la rama de la tecnología que la usa en aplicaciones prácticas. Desde que, en 1831, Faraday descubriera la forma de producir corrientes eléctricas por inducción fenómeno que permite transformar energía mecánica en energía eléctrica se ha convertido en una de las formas de energía más importantes para el desarrollo tecnológico debido a su facilidad de generación y distribución y a su gran número de aplicaciones.


EL MAGNETISMO
Es la propiedad que tienen los cuerpos, que contienen magnetita, de atraer otros cuerpos que contengan especialmente hierro.
Modernamente, se considera la electricidad y al magnetismo como distintas manifestaciones de una misma identidad física.
Existe en la naturaleza un mineral llamado magnetita o piedra imán que tiene la propiedad de atraer el hierro, el cobalto, el níquel y ciertas aleaciones de estos metales. Esta propiedad recibe el nombre de magnetismo.
¿Sabias qué?
Aproximadamente hace 300 mil años
los polos magnéticos de la tierra se invirtieron,
lo que era el polo norte paso a ser el sur.
¿Cuando ocurrirá de nuevo? pasaran algunos miles de
años para que esto vuelva a suceder.

LA ELECTRICIDAD Y LA MATERIA
La electricidad es una manifestación de la materia, producida por el átomo y sus pequeñas partículas llamadas electrones y protones. Estas partículas son demasiado pequeñas para verlas, pero existen en todos los materiales.
El átomo está formado por tres tipos de partículas: electrones, protones y neutrones. Los protones y neutrones se localizan en el centro o núcleo del átomo y los electrones giran en órbita alrededor del núcleo.
El protón tiene carga positiva.
El electrón tiene carga negativa.










Historia de la electricidad
Historia de la electricidad 2
Electricidad
Electricidad y Magnetismo
Circuitos Eléctricos
¿Qué es la electrostática?
La electrostática es la rama de la física que estudia los fenómenos resultantes de la interacción entre cargas eléctricas en reposo, esto es, del campo electrostático .
La carga de un electrón o un protón se llama electrostática. Las líneas de fuerza asociadas en cada partícula producen un campo electrostático. Debido a la forma en que interactúan estos campos, las partículas pueden atraerse o repelerse entre sí. La ley de las cargas eléctricas dice que las partículas que tienen cargas iguales se repelen y las que tienen cargas opuestas se atraen.
CARGA ELÉCTRICA
Son una propiedad de algunas partículas subatómicas, que determina su interacción electromagnética. La materia eléctricamente cargada produce y es influenciada por los campos electromagnéticos.
LEY DE CARGAS
Cargas iguales se repelen.
Cargas opuestas se atraen.
Las propiedades de un átomo dependen del número de electrones y protones.
Si el número de protones es mayor al de electrones, tendrá una carga positiva. Si el número de protones es menor al de electrones tendrá una carga negativa. Los átomos cargados reciben el nombre de iones. Los átomos con igual número de protones y electrones son eléctricamente neutros.
CONDUCTORES Y AISLANTES
La electricidad es una forma de energía que se puede trasmitir de un punto a otro. Todos los cuerpos presentan esta característica, que es propia de las partículas que lo forman, pero algunos la conducen mejor que otros.
Los cuerpos, según su capacidad de conducir la corriente eléctrica es decir de la firmeza con que sus átomos retengan a sus electrones, se pueden clasificar en: Conductores, aislantes, semiconductores y superconductores
CONDUCTORES: Son los materiales que dejan conducir con facilidad a través de ellos la electricidad. Entre éstos tenemos a los metales que son excelentes conductores de la corriente eléctrica por la misma razón por la que son buenos conductores de calor: los electrones de su capa atómica externa están sueltos.ti.
AISLANTES: Son los materiales sin partículas cargadas libremente, a través de los cuales las cargas no fluyen con facilidad. Los electrones están fuertemente enlazados con determinados átomos. El caucho. La madera y el vidrio son ejemplo de ellos.
SEMICONDUCTORES Y SUPERCONDUCTORES:
Semiconductores: son aquellos materiales que se comportan como conductores y a veces como aislantes. Entre ellos está el silicio y el germanio. Son aislantes naturales en su forma cristalina pura y se vuelven conductores excelentes cuando se reemplaza uno de sus átomos.
Superconductores: son aquellos materiales en que a temperaturas suficientemente bajas o altas, tienen resistencia cero al paso de la corriente eléctrica, su conductividad se vuelve infinita. Si no hay resistencia eléctrica, la corriente atraviesa un superconductor sin perder energía, no hay pérdida de calor cuando fluyen las cargas.
CAMPO ELÉCTRICO:
En la naturaleza hay dos tipos de Fuerzas, las que requieren contacto entre los cuerpos y las fuerzas como las gravitacionales y las eléctricas que actúan a distancia.
En la electricidad y en la gravitación existe un campo de fuerzas que influye sobre los cuerpos cargados y masivos.
Así como el espacio que rodea a un planeta está lleno con un campo gravitacional, el espacio que rodea a un cuerpo con carga eléctrica está lleno por un CAMPO ELÉCTRICO, una especie de aura que se extiende por el espacio.
CORRIENTE ELÉCTRICA:
Así como una corriente de agua es un flujo de moléculas de H2O, LA CORRIENTE ELÉCTRICA es el flujo de electrones o partículas cargadas a través de un circuito cerrado., que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz.
EL CIRCUITO ELÉCTRICO:
Un circuito eléctrico es una combinación de elementos conectados entre sí, que generan o transportan electricidad por medio de conductores unidos por sus extremos.
1. LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN: es la que suministra la energía al circuito eléctrico.
2. CONDUCTORES ELÉCTRICOS: son los cables o alambres que conducen la corriente eléctrica.
3. LÁMPARA O RECEPTOR: es el encargado de recibir o transformar la energía eléctrica se toma de la fuente electromotriz.
4. INTERRUPTOR: es el encargado de permitir o impedir el paso de la corriente eléctrica.
TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS:
Circuito en serie: Cuando las resistencias están conectadas una detrás de la otra.es decir, cuando dos o más resistores están conectados extremo con extremo a lo largo de una sola trayectoria.
Circuito en paralelo: Cuando las resistencias se conectan de modo que la corriente de la fuente se divide en las ramas o trayectorias separadas.
Circuito mixto: Es una combinación de circuitos en serie y en paralelo.
RESISTENCIA ELÉCTRICA:
Es la oposición que presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica o es la propiedad que tienen los cuerpos de oponerse en cierto grado al paso de la corriente eléctrica.
La resistencia de los cuerpos depende de los siguientes factores:
GRUESO DEL CABLE: Así como los tubos de agua angostos resisten más el flujo del líquido que los tubos anchos, los alambres delgados resisten más la corriente eléctrica que los gruesos
LARGO DEL CABLE : Así como los tubos largos presentan mayor resistencia que los cortos al flujo del líquido, los alambres largos ofrecen mayor resistencia eléctrica que los cortos.
DEL MATERIAL: Los metales tienen poca resistencia eléctrica; mientras que una tira de caucho presenta una gran resistencia.
LA TEMPERATURA: Cuanto mayor sea la agitación de los átomos dentro de un conductor, es decir, mayor su temperatura, mayor será su resistencia.
¿Es la corriente eléctrica una forma de energía?
Es una forma de energía.La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.
Cada vez que se acciona un interruptor, se cierra un circuito eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través del cable conductor. Las cargas que se desplazan forman parte de los átomos de la sustancia del cable, que suele ser metálica, ya que los metales —al disponer de mayor cantidad de electrones libres que otras sustancias— son los mejores conductores de la electricidad. La mayor parte de la energía eléctrica que se consume en la vida diaria proviene de la red eléctrica a través de las tomas llamadas enchufes, a través de los que llega la energía suministrada por las compañías eléctricas a los distintos aparatos eléctricos —lavadora, radio, televisor, etc; que se desea utilizar, mediante las correspondientes transformaciones; por ejemplo, cuando la energía eléctrica llega a una enceradora, se convierte en energía mecánica, calórica y en algunos casos luminosa, gracias al motor eléctrico y a las distintas piezas mecánicas del aparato. Lo mismo se puede observar cuando funciona un secador de pelo o una estufa.
La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes. Las que suministran las mayores cantidades y potencias de electricidad aprovechan un movimiento rotatorio para generar corriente continua en una dinamo o corriente alterna en un alternador.
¿Qué circuitos eléctricos hay en nuestras casas?
El tipo de circuito que generalmente se usa es el paralelo, esto se hace con la finalidad de que se garantice la alimentación de la casa, cada dispositivo es independiente del otro. No están todos conectados seguidos, y termina con una toma de tierra.
¿Como se mueven las grandes migraciones de animales?
Migración es el movimiento periódico de un animal desde su lugar de origen a una nueva área y, muchas veces, incluyendo también el viaje de regreso a su hábitat original. Cuando los animales emigran, lo hacen generalmente para buscar comida abundante y buenos lugares para reproducirse.
Estos movimientos estacionales de los animales constituyen uno de los elementos más increíbles de la naturaleza. Los animales migratorios usualmente utilizan las mismas rutas año tras año –de generación en generación. Los animales terrestres cruzan montañas, ríos y extensos territorios a lo largo de trayectos muy largos. Pájaros, murciélagos e insectos vuelan a lo largo de grandes distancias, algunas veces cruzando continentes enteros u océanos. Animales nadadores pueden migrar muchas veces distancias que abarcan medio mundo. El movimiento de animales migratorios generalmente se corresponde con cambios estacionales del clima. Muchos animales emigran a las regiones nórdicas (del hemisferio norte) durante los meses de verano. Los largos días del verano en esas regiones aseguran un buen suministro de alimentos. Y cuando el otoño y el frío se aproximan, muchos animales emigran hacia el sur para encontrar un clima invernal más suave y mayor disponibilidad de comida.
Algunos animales migran anualmente con un viaje de ida y otro de vuelta a su lugar de origen, durante un solo año. Los patrones migratorios de algunas especies animales están relacionados con los procesos meteorológicos: sus movimientos dependen de las precipitaciones y de la disponibilidad de vegetales que les sirvan de alimento. Unas pocas especies de animales necesitan varios años para completar sus ciclos migratorios. Muchos científicos consideran que las migraciones animales constituyen un proceso de adaptación. Los animales que han aprendido a desplazarse a los mejores ambientes naturales son los que han sobrevivido para continuar sus especies.
